¿Qué pasa entre Rusia, Ucrania y la OTAN?
- Daniela Alcalde
- 24 feb 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 13 nov 2023
5 cosas que debes saber sobre el conflicto armado al oeste de Europa
1.¿Qué es la OTAN?

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), fue la respuesta inicial de Estados Unidos y 10 países europeos ante el debilitamiento de Europa tras la 2da Guerra Mundial. Este ente, que se mantuvo durante toda la Guerra Fría de USA y la URSS, rige bajo el Tratado del Atlántico Norte o Tratado de Washington, el cual se firmó el 4 de abril de 1949.
Años después, y a pesar de la caída del URSS, la OTAN no se desintegró y aprovechó la debilitación del país socialista para poder unir a más países europeos a su causa, estando en proceso la adhesión de Ucrania y la cual se detuvo debido a su actual enfrentamiento con Rusia.
2.Tratado de Minsk

El tratado o protocolo de Minsk es un acuerdo firmado entre representantes de Ucrania, la Federación Rusa, la República Popular de Donetsk y la República Popular de Luhasnk con el objetivo de parar la lucha armada que se venía dando al oeste de Ucrania.
El último encuentro entre los líderes, para buscar la paz, se dio 26 de diciembre del 2014, tras el cual se dio un intercambio de prisioneros y se dio un alto al fuego definitivo en la región de Donbass, región donde se venían dando los últimos enfrentamientos.
El 22 de febrero del 2022, tanto la OTAN como Estados Unidos, acusaron a Rusia de violar el acuerdo de Minsk, por lo que publicaron un paquete de sanciones a dicho país. Por otro lado, el estado liderado por el presidente Putín acusó a la organización de no cumplir con el acuerdo establecido.
3.Donetsk y Luhansk

Ubicadas al suroeste de Ucrania, son dos regiones de este ex país soviético que se han auto proclamado como repúblicas independientes, esto sin estar reconocidas oficialmente y, como consecuencia, son consideradas como separatistas prorrusos.
El último lunes 22 de febrero, el presidente ruso Vladimir Puntín declaró que reconocerían a dichas zonas como países independientes, para lo cual inició el envió de fuerzas armadas desde el Kremlim para apoyar a dicha zona y que han denominado como "fuerzas de mantenimiento de la paz".
Cabe recordar que ambas unidades administrativas son parte de una frontera estratégica para Ucrania debido a su salida al Mar Negro y, por ende, al Mar Mediterráneo.
4. Bombardeo a Ucrania

A primera hora del jueves 24 de febrero del 2022, tras un discurso del presidente Putín, Rusia inició el ataque a Ucrania a través de tierra, aire y mar en sus 3 puntos fronterizos siendo las primeras explosiones en escucharse en la capital Kyiv. Además, han señalado que dicho ataque no implica una posible invasión al país vecino, con el cual está enfrentado hace 8 años.
Vladimir Putín declaró que cualquier país que decidida interponerse en los intereses de su país o atacarlos, sufrirá graves consecuencias nunca antes vistas en la historia. Por otro lado, señaló que el occidente de Europa viene apoyándolo en la decisión de atacar al país vecino.
Tras el ataque, Volodymyr Zelensky, presidente de Ucrania, puso en vigencia la ley marcial a nivel nacional por lo que las mujeres y niño están siendo enviados a refugios mientras que los hombres se unirán a las fuerzas armadas para luchar en la guerra.
5.Sanciones contra Rusia

Debido al ataque contra Ucrania, la Unión Europea ha decidido adoptar una serie de sanciones económicas a Rusia. Estás vienen estando en vigencia desde el 2014, tras la crisis de Krimea.
Comments