top of page
  • YouTube
  • Instagram
  • Twitter

La bronca de los hermanos Vega

  • Foto del escritor: Daniela Alcalde
    Daniela Alcalde
  • 31 ene 2022
  • 2 Min. de lectura

La Bronca es el último largometraje de los hermanos Vega y donde retratan su propia perspectiva de la época de violencia que vivió nuestro país. A diferencia de otra películas que muestran las versiones de las familias que se quedaron, ellos dan una mirada, desde su propia experiencia, a esos que emprendieron una especie de huida para salvarse de los tormentos de la época del terrorismo .


La historia tiene como trama central el reencuentro de un padre y su hijo en Canadá tras un largo tiempo sin verse y como esto, sumado con las razones por las que el chico va con su progenitor y el estado del padre en el país donde reside, hace que su convivencia este llena de momentos de tirantez con los que el espectador se puede identificar: el machismo, la importancia que se da a la imagen y la idea que se tiene del "sueño americano" que tanto se sigue idealizando.


La película presenta una creciente tensión que se va desarrollando, sosteniéndose de manera consistente en las personalidades de los personajes, hasta el punto de quiebre que te pone los pelos de punta. La manera en que termina la película te mueve algo, si viviste en esa época te muestra otra perspectiva de una realidad pasada pero que ha quedado muy presente y si eres de la siguiente generación, te permite ver la otra cara de la moneda que siempre muestran.

Otro punto que ha sido clave han sido los actores escogidos. Los protagonistas de las escenas más intensas están encarnados por Rodrigo Palacios, ganador del premio del jurado a mejor actor en el Festival de Cine de Lima por "La Bronca"; Rodrigo Sánchez Patiño, conocido por sus diferentes papeles en programas peruanos; y Jorge Guerra, quien ha hecho su primera incursión actoral con esta película. Cada uno marcó la visión de su personaje acerca de la realidad que vivía. El que quería olvidar, el que no podía evitar añorar y el que estaba confundido por su situación.


Es una película que ha sabido generar buenas impresiones en las personas que la han visto y queda demostrado en su participación en el último Festival de Cine de Lima donde ganó el premio APRECI, Asociación de la Prensa Cinematográfica, a la mejor película en competencia y una mención honrosa por el Ministerio de Cultura. Pero su reconocimiento no queda ahí, ya que en el Festival de San Sebastián, en España, también recibió una mención honrosa por parte del jurado.


La película se ha estrenado en salas peruanas este último jueves de 17 y el tiempo que se mantenga proyectada dependerá del público peruano. Es una opción diferente a las típicas películas de comedia que suelen estar en cartelera y podría ayudar a cambiar la percepción que se tiene de nuestro cine.

Commentaires


bottom of page