top of page
  • YouTube
  • Instagram
  • Twitter

Canal N y los vladivideos

  • Foto del escritor: Daniela Alcalde
    Daniela Alcalde
  • 20 ene 2022
  • 3 Min. de lectura


Era el jueves 14 de setiembre del año 2000 y se podía respirar un ambiente tenso en el estudio de canal N,ubicado en ese entonces en Miraflores, ya que se llevaría a cabo uno de los hechos más importantes de nuestra historia.El reloj marcó las 7 de la noche y Jaime de Althaus anunciaba la transmisión de un video donde se mostraba al asesor del presidente negociando una “coima” con el entonces congresista Alberto Kouri para que se cambiará de bancada y se uniera a las filas del partido oficialista Perú 2000.Dicho video era una de las 4 copias de VHS que habían sacado los congresistas Luis Iberico y Fernando Olivera unos días atrás tras haber sido amenazados de muerte tanto ellos como sus fuentes por el SIN.


Siendo ese el segundo año de canal N al aire, se le mostraba al público un joven pero bien nutrido grupo de periodistas entre los que estaba Jaime Chincha que, por aquella época, era conductor del programa “Detrás de la Noticia” y tuvo la oportunidad de presenciar de cerca el ambiente que se vivió en el estudio durante esos meses.

Jaime Chincha cuenta que al terminar su trabajo de ese día se dirigió al cuarto de maquillaje para arreglarse e irse a casa pero al abrir la puerta encuentra a Luis Iberico, Fernando Olivera ,Jaime de Althaus y a,en ese entonces productor general,Benjamín Sevilla reunidos,los cuales callan al verlo entrar y esto le parece curioso pero ,más tarde,al ver la transmisión entiende el suspenso que se formó ,pues sin saberlo había interrumpido la reunión donde se estaban ultimando los detalles para la emisión del VHS que cambiaría todo.

Me comenta que los meses previos al momento venían cargados de tensión ya que el canal había estado realizado un plan de trabajo que para la época contradecía de cierta manera el programa que tenía el Estado para los canales de televisión;por ejemplo, transmitir campañas que no fueran del fujimorismo como las de Castañeda y Toledo por lo que tras el suceso cambió diametralmente el ambiente de trabajo en el estudio seguido de una serie de sucesos casi teatrales de parte de el Estado como la fingida búsqueda de Montesinos por Chaclacayo por parte de Fujimori para más adelante ir a participar a una conferencia a Asia y no volver, haciendo más adelante su conocida renuncia por fax y dándose el ascenso a la presidencia transitoria a Paniagua.

Chincha expresa que al inicio se convirtió en una pequeña traba el hecho de no ser un canal de señal abierta aún contando el apoyo del diario "El Comercio" ya que por esos años "Cable Mágico" tan solo contaba con unos miles de tele videntes aún cuando se tenía en cuenta los que veían de manera "pirata" por lo que no contaban con gran alcance a unos de los colaboradores del canal se le ocurrió colocar pantallas gigantes en lugares como Los Olivos o Plaza Norte y fue así como el canal a más gente y el video tuvo un mayor alcance el día que se emitió.

El periodista dijo que los siguientes días de cobertura fueron tanto intensos como tensos; por ejemplo, cuenta que él junto a algunos colegas pudieron observar como en el SIN se formaban pequeñas fogatas en las cuales, confirmaron, se estaban quemando diferente documentos de gran importancia además de tener la oportunidad de transmitir en vivo la fuga de Montesinos del aeropuerto Jorge Chávez durante una noche.

Finalmente Chincha recalca que lo sucedido ese año era cuestión de tiempo y ,aunque fue tarde, ayudó darle un respiro a nuestro país de toda la violencia que se estaba viviendo y si tuviera la oportunidad volvería a ser participe aunque sea de manera indirecta de todo lo que aconteció.

"La corrupción no viene específicamente de derecha, izquierda,ultraderecha o ultraizquierda...la corrupción es transversal ...lo que el periodista debe hacer es su trabajo" -Jaime Chincha-

Entrevista completa: aquí

Comments


bottom of page